Contenido:
Este estudio, aunque centrado inicialmente en la autoeficacia, expone cómo un estilo de liderazgo transaccional dentro de entornos industriales y técnicos, como la construcción civil, puede potenciar las creencias de los trabajadores sobre su propia capacidad para cumplir tareas. A través de sistemas de retroalimentación constante, supervisión directa y establecimiento de recompensas claras por metas cumplidas, los líderes logran aumentar la confianza del personal técnico, operario y auxiliar, especialmente en etapas donde la precisión y la rapidez son críticas. En el contexto de obras de ingeniería civil, esto se traduce en un entorno predecible, donde los trabajadores entienden claramente lo que se espera de ellos y están motivados para cumplirlo por medio de incentivos tangibles. El liderazgo transaccional, aplicado aquí, no solo mejora el desempeño, sino que reduce la ambigüedad en roles y tareas, disminuye los conflictos laborales y acelera los tiempos de entrega. El artículo también evidencia que, cuando se aplica adecuadamente, este estilo de liderazgo fortalece la sensación de logro entre los colaboradores, elevando el estándar general del proyecto.