Contenido:
Kerzner analiza detalladamente cómo el liderazgo transaccional forma la columna vertebral de la gestión profesional de proyectos, y especialmente de obras civiles, donde el cumplimiento de cronogramas y especificaciones técnicas es esencial. En esta obra de referencia, el autor describe cómo este modelo se basa en acuerdos explícitos entre el líder (gerente de proyecto o residente de obra) y su equipo: si el trabajador cumple una tarea en el tiempo y con la calidad exigida, recibe un beneficio inmediato (reconocimiento, bonificación o estabilidad); si no lo hace, enfrenta consecuencias previsibles (advertencias, sanciones o exclusiones). Esto genera un marco de trabajo donde cada integrante entiende que su rendimiento tiene un valor cuantificable, lo que resulta ideal para mantener el control en obras complejas, con múltiples frentes de trabajo y dependencia de cronogramas rígidos.
El libro destaca que este liderazgo no busca inspirar cambios culturales o emocionales profundos, sino garantizar que cada parte de la maquinaria funcione como debe. El líder transaccional es, en muchos casos, un gestor técnico, que opera con base en procedimientos, KPIs y métricas. Esto permite controlar la calidad del concreto, la colocación de estructuras, los ritmos de trabajo, y prever sobrecostos antes de que ocurran. Además, en obras públicas o privadas con financiamiento ajustado, donde los plazos son contractuales, este enfoque permite entregar resultados tangibles en el menor tiempo posible sin perder el control del proyecto. Kerzner no deja de señalar que este estilo puede volverse insensible ante las necesidades humanas del equipo si no se combina con elementos de comunicación efectiva o empatía.